miércoles, 9 de mayo de 2012

Bitácora

Lunes 7 al 10 de mayo
Ya esta semana hemos concluido con el I periodo de clases antes se nos asigno el último examen. Le hicimos una despedida al Lic. Díaz, ya que el II periodo no llevaremos clases con el.


Lic. Díaz personalmente le agradezco todo lo que nos impartió durante clases; apredi mucho, mil gracias por su amistad y  su preocupación por que nos esforzáramos, como alumna y como grupo le agradecemos y esperamos seguir llevando espacios pedagógicos con Ud. Le deseo muchos éxitos, felices pequeñas vacaciones!!! ;)

viernes, 4 de mayo de 2012

Bitácora

Lunes 30 de abril al 4 de mayo
Esta semana ya casi por finalizar ha sido bastante apretada, nuestra compañera nos socializo el contexto histórico de Guy de Maupassant, del cual mas adelante tendríamos el control de lectura de su obra "Bola de Sebo y otros cuentos". Luego el Lic. Díaz nos mostró algo referente a la universidad, cosas elementales que debemos manejar y desconocíamos. Todo esto porque la universidad esta en tramites para poder autenticarse. Ya para cerrar la semana hicimos el control de lectura de "Bola de Sebo y otros cuentos".

jueves, 26 de abril de 2012

Bitácora

Lunes 23 al 27 de abril
Esta semana vimos el contexto histórico de Giovanni Boccaccio, también tuvimos la celebración del "Día del Idioma" hubo invitados especiales, las premiaciones para los estudiantes que participaron en cuento, ensayo, poesía y ortografía. Tuvimos una actividad por parte de el grupo vendiendo comida.
Luego tuvimos el control de lectura de "El decamerón".

viernes, 20 de abril de 2012

Bitácora

Lunes 16 al 20 de abril

Esta semana ha sido de muchas asignaciones, hemos visto la organización para celebrar el Día del Idioma, lo cual ira estar muy bonito, ya empezaron los recitales de poesía y la semana próxima habrán muchas mas actividades y en clases tuvimos el control de lectura del Conde Lucanor del escritor Don Juan Manuel.

viernes, 13 de abril de 2012

Bitácora

Lunes 9 al 13 de abril
Esta semana se nos entregaron exámenes que hemos realizado en este período, hemos hablado de trabajos que se nos asignaron para el resto de la próxima semana y hablamos del contexto histórico de Don Juan Manuel porque tendremos el control de lectura de una de sus obras: El Conde Lucanor.

viernes, 30 de marzo de 2012

Bitácora

Lunes 26 al 30 de marzo

Esta semana hicimos la prueba de todo el contenido visto en la clase, luego cada grupo expuso el contexto histórico de la Edad Media y del libro El Canto del Mio Cid, y nuestro grupo hablo sobre la Edad Media (baja) y discutimos el poema épico La Divina Comedia.

viernes, 23 de marzo de 2012

Bitácora

Lunes 19 al 23 de marzo
Esta semana se hablo sobre el contexto histórico de Ovidio. Poeta Latino y se nos realizo un control de lectura de Arte de amar, una obra de este mismo poeta. Un libro donde habla como conquistar, mantener y ser feliz junto a la pareja. Muy bueno se recomienda.

viernes, 16 de marzo de 2012

Bitácora

Lunes 12 al 16 de marzo

Esta semana hablamos sobre el contexto histórico de Virgilio, gran poeta. Y se nos aplico el control de lectura en pareja de su obra La Eneida y también para finalizar la semana se nos hizo la bienvenida y se celebro muy a gusto.

viernes, 9 de marzo de 2012

Bitácora

Lunes 5 al 9 marzo
Esta semana empezamos viendo la película Jason y los Argonautas, una película muy bonita sobre la mitología griega, luego en clase vimos un repaso sobre la Literatura Clásica (Grecia-Roma) sobre sus diferencias y semejanzas, se nos asigno un trabajo de este.

viernes, 2 de marzo de 2012

Bitácora

Lunes 28 de febrero al 2 de Marzo
Esta semana el Lic. Díaz discutió con nosotros sobre la Literatura Griega, sus aportes en poesía épica, sobre su cultura y literatura al igual que sus características.También hablamos sobre la Literatura Clásica (Grecolatina). Para finalizar tuvimos un control de lectura de "La Iliada"

jueves, 23 de febrero de 2012

Bitácora

Lunes 20 al 23 de febrero 
Al inicio de esta corta semana hablamos Sobre Grecia, sobre todo su contexto histórico debido a que leímos las 300 Fábulas de Esopo y así poder entender de porque son fábulas satíricas y que demuestran lo que en aquellos años vivieron. También se hablo sobre Homero, poeta por antonomasia de la literatura clásica.

sábado, 18 de febrero de 2012

Bitácora

Lunes 13 al 17 de febrero

Esta semana hemos hablado sobre el Panchatantra, Ramayana y se leyó también  de Fábulas y Apólogos . Y hablamos sobre las 300 fábulas de Esopo. Hemos retomado sobre las Literaturas Orientales que se desprenden así: Literatura Egipcia, Literatura Mesopotámica, Literatura China, Literatura Hindú y Literatura Hebrea. Y leimos el libro de la Biblia Job y hablamos de ello en clase.

lunes, 13 de febrero de 2012

Comentario de Nala y Dayamanti

Realmente una historia cautivadora sobre dos jovenes: Nala el Rey más bello y noble hombre que hay, y Dayamanti la doncella más hermosa que exista. Ellos dos escuchaban hablar del uno y del otro en sus reinos al cabo que terminaron enamorandose y por medio de un cisne mágico logro Nala saber los deseos de Dayamanti de querer conocerlo y se hace una gran ceremonia para que ella sea casada y a pesar de no conocerse fisicamente Dayamanti logra acertar al escoger al Rey Nala, tuvieron muchas dificultades, ya que por el odio y ambición tienen que separarse pero la humildad y trabajo de Nala logra de nuevo llegar a brazos de Dayamanti, la cual lo esperaba ansiosamente añorando estar juntos de nuevo.

domingo, 12 de febrero de 2012

Comentario de Mahabharata

Mahabharata esta obra monumental combina la prosa y el verso, si bien este último predomina como forma genérica de expresión. Con un total aproximado de 215.000 versos, distribuidos en diez cantos, el Mahabarata es ocho veces más extenso que la Iliada y la Odisea juntas. Obra que trata sobre dos familias que pelean el trono, estas dos familias que una lucha por hacer lo justo y al otro extrema una familia que piensa nada más por su bienestar y es por eso que pierden la batalla. En esta magistral obra hay muchos temas: politica, la religión y mucho de filosofía. Una historia que realmente lo atrapa y es muy interesante.

Comentario sobre Gilgamesh

Gilgamesh, un poema de orígen sumerico. En el poema de Gilgamesh hay diversos temas como el odio, el amor, amistad y venganza entre otros. La parte que más me llamo la atención fue donde Enkidu engaña a Gilgamesh mandandole a una mujer para que se distraiga y asi poder vencerlo. En este poema podemos ver mucho la ambición al poder, y la gran necesidad de querer ser inmortales, a pesar de todo esto; Gilgamesh lograron llegar a una linda amistad y compartir muchas peleas y aventuras juntos. Queda claro que la verdadera amistad esta por encima de muchas cosas que nos perjudican como personas.

sábado, 11 de febrero de 2012

Bitácora

Lunes 6 al 10 de febrero 2012

Bienvenidos a un nuevo año, un nuevo reto académico con nuevos retos en cada clase, esperando ir logrando cada meta.
Esta semana empezamos el primer período durante la clase de Modelos Literarios: Cuento trabajamos ya en lo que tendremos durante lo que dure la asignatura.
Vimos el concepto de Cuento, y sus sub-géneros. Comentamos sobre el Poema de Gilgamesh, también sobre Nala y Dayamanti y hablamos sobre el Mahabhrata que son poesías hindúes.

Seguidores